27/7/2018

Gran noticia. El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció el inicio del megaproyecto cuprífero Quellaveco, que en sus primeros tres años generará más de 10,000 puestos de trabajo y contribuirá con el crecimiento de la economía nacional.

“Será un gran proyecto que tendrá un efecto dinamizador en la economía de nuestro país. No solo beneficiará su área de influencia en Moquegua, que verá duplicado su canon, sino también a toda la Macrorregión Sur y al resto del país”, manifestó el Mandatario.

Tal como está diseñado, el megaproyecto comprenderá una inversión de 5,300 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 2.4% del producto bruto interno (PBI) del Perú. Asimismo, cuenta con reservas para 30 años.

La construcción de la mina se realizará entre el 2018 y el 2022, por lo cual se espera que la primera producción de cobre se registre en el 2022 y que la operación alcance su capacidad plena en el 2023.

Se estima que en los primeros diez años producirá 300,000 toneladas por año, a un costo en efectivo de 1.05 dólar por libra. Se trata de uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo y será desarrollado por la compañía Anglo American (Reino Unido) en sociedad con la Corporación Mitsubishi (Japón).

El gerente en el Perú de Anglo American, Luis Marchese, destacó que las 300,000 toneladas de cobre que generaría Quellaveco al año representarán el 15% de la producción cuprífera nacional.

Confianza

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que el megaproyecto minero Quellaveco dinamizará la economía debido a que solo en el primer año de construcción aportará 0.4 puntos porcentuales (pp) a la expansión del PBI nacional.

“En el primer año de construcción contribuirá con hasta 2.4 puntos porcentuales en la inversión privada y 0.4 puntos porcentuales en el PBI”, precisó mediante un comunicado.

Subrayó que el anuncio del desarrollo de Quellaveco es consistente con la aceleración y las perspectivas favorables del crecimiento económico para el período 2018-2019.

En el primer trimestre de este año, el PBI creció 3.2%, y entre abril y mayo se aceleró a 7.1%, la mayor tasa de crecimiento desde fines del 2013. “Este rápido proceso de aceleración de la economía continuará en los próximos trimestres en línea con las mejores perspectivas sobre la actividad económica”.

Para el MEF, esta noticia reafirma la confianza de los inversionistas en el Perú como destino de inversiones mineras.

“Por ello, el Gobierno continuará trabajando en políticas para promover la inversión y generar un ambiente de negocios adecuado para el desarrollo de nuevos proyectos”, adelantó.

También refirió que este proyecto apoya el desarrollo social y económico de la región Moquegua desde hace una década. Anglo American creó el Fondo Quellaveco, un fideicomiso de 10 millones de dólares, que desde el 2011 ha financiado 30 proyectos para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población de la región.

Entre el 2012 y junio del 2018, Anglo American invirtió alrededor de 1,200 millones de dólares durante las obras preliminares que incluyen la construcción de carreteras de acceso, reservorios de agua y un túnel de desviación del río Asana, entre otros.

La empresa entregará adicionalmente 1,000 millones de soles para proyectos de gestión del agua, cuidado del medioambiente y responsabilidad social en Moquegua, según el MEF.

Industria clave

Por su parte, el CEO y presidente de la compañía Mitsubishi Perú, Yojiro Une, dijo que la ejecución del proyecto minero Quellaveco contribuirá con el desarrollo de la economía peruana. “La minería es una industria clave que soporta la actividad económica del Perú. Estamos muy felices y a la vez honrados de haber informado al presidente Martín Vizcarra sobre el inicio de operaciones de la mina”.

A partir de ahora desarrollaremos este maravilloso proyecto cuprífero Quellaveco de la mano con nuestro socio Anglo American, agregó.

El ejecutivo de Mitsubishi, empresa dueña del proyecto junto con Anglo American, refirió que su compañía adquirió en el 2012 una parte de Quellaveco que pertenecía a la Corporación Financiera Internacional.

“Desde un inicio recibimos el apoyo del presidente Vizcarra en el proceso de la mesa de diálogo cuando era gobernador regional de Moquegua; también tuvimos el apoyo de la población de la región y del Gobierno central. Por eso aprovecho esta oportunidad para agradecer a todas las personas e instituciones que apoyaron para que este proyecto pueda salir adelante”, puntualizó.

El presidente ejecutivo de Anglo American, Mark Cutifani, comentó que “Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo”.

Aseveró que la mina brindará oportunidades significativas y beneficios sostenibles a las personas que emplearán, a sus socios comerciales, a la región de Moquegua y al Perú en su conjunto durante las próximas décadas.

El desarrollo tiene un costo de capital estimado de entre 5,000 millones y 5,300 millones de dólares y se financiará sobre una base atribuible: 60% por Anglo American y 40% por Mitsubishi.

Anglo American destacó que el apoyo de la comunidad es el resultado de una innovadora consulta con autoridades y representantes de la sociedad civil de la región Moquegua.

Por medio de esa mesa de diálogo, Anglo American acordó 26 compromisos detallados y específicos relacionados con la gestión del agua, la protección del medioambiente y la inversión social. Por ejemplo, asegura que el proyecto no tomará agua reservada para la población y la agricultura de Moquegua.

“La aprobación de Quellaveco es un paso importante para desarrollar todo el potencial de nuestra cartera de activos de clase mundial; trabajaremos de manera responsable con todos nuestros grupos de interés para hacerlo realidad”, dijo Cutifani.

El anuncio de la empresa minera Anglo American de desarrollar el proyecto cuprífero Quellaveco constituye la inversión británica más grande del Reino Unido en el Perú, lo que demuestra el importante compromiso que tiene con nuestro país.

Con la inversión de hasta 5,300 millones de dólares, el Reino Unido se convertirá en el mayor inversionista extranjero. “Este anuncio de Anglo American es una excelente noticia para el Perú y para nuestra relación”, señaló el chargé d’affaires de la Embajada Británica en Lima, Colin Gray.

Nuevo ciclo para la inversión minera

La decisión del consorcio Anglo American-Mitsubishi de emprender la construcción del proyecto minero Quellaveco, en Moquegua, marca el inicio de un nuevo ciclo de la inversión minera en el Perú, afirmó el gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pablo de la Flor.

“El desarrollo de Quellaveco traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Se trata de un proyecto que, sin duda, dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos en el desarrollo de Moquegua y de todo el sur del Perú”, destacó.

Esta inversión minera, anotó, también generará más ingresos fiscales, mediante impuestos, regalías y canon minero, en favor del Gobierno central y los gobiernos locales en Moquegua.

“Es importante que esos recursos sean bien aprovechados para mejorar los servicios públicos básicos, cerrar las brechas sociales existentes y promover el bienestar de la población”, resaltó.

De la Flor comentó que Quellaveco es una mina a tajo abierto que logrará, se estima, una producción anual de 300,000 toneladas de cobre, lo que significa un significativo aporte al incremento de la producción cuprífera nacional.

“La decisión del consorcio Anglo American-Mitsubishi es una señal positiva para otras empresas que tienen interés en desarrollar proyectos en nuestro país”.

Fuente: El Peruano (clic para ir)